Los capítulos 12, 13 y 14 de 1 Corintios tienen el mismo tema, es una corrección que Pablo hizo sobre el mal uso que los Corintios estaban haciendo de los dones, especialmente de los dones extraordinarios como el don de lenguas.
El capítulo 12 enfatiza LA UNIDAD con la que deben administrarse los dones. El capítulo 13 enfatiza EL AMOR con que deben administrarse los dones. El capítulo 14 enfatiza EL ORDEN con el que deben administrarse los dones. Usar los dones sin tomar en cuenta estos principios es abusar de los dones, en muchos casos hasta se falsificaban los dones por falta de amor al prójimo y un deseo de vanagloria.
Así que, si nos centramos en el capítulo 13, vamos a ver que el amor que se menciona allí, es el amor de Dios (Ágape); y que su función principal es la edificación del cuerpo de Cristo. Según el contexto, este amor de Dios lleva al creyente hacia la madurez cristiana, y guía al cuerpo de Cristo a cumplir su propósito espiritual. Todo esto será posible siempre en cuando se decida seguir el camino de este amor. Se le llama “el camino más excelente” en la antesala (12:31) o “el vínculo perfecto” en otras partes (Col.3:14).
El error que se comente con este capítulo, es sacarlo de su contexto natural para aplicarlo inmediatamente al amor romántico, especialmente al amor de pareja. Se suele citar mucho este capítulo en las bodas o en declaraciones de amor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es el amor ágape, el amor de Dios derramado en los corazones de los creyentes (Ro.5:5). Es un amor muy diferente a nuestro amor carnal o humano.
La correcta aplicación de este amor, tiene sus propósitos bien definidos en la edificación de los creyentes, primándola sobre la propia. Es un sacrificio por el bienestar espiritual de los miembros del cuerpo de Cristo. Es poner al servicio de la congregación nuestros recursos, sean materiales o espirituales. Es llevar las relaciones interpersonales dentro de una esfera de hermandad o familia, asumiendo un buen carácter, que nos lleve a una excelente comunión. Pablo diría en otra carta: “Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.” (Romanos 12:10). Según el contexto, que nos lleva hasta el capítulo 14, este amor se trata incluso de preferir la edificación de los demás a nuestro propio deleite espiritual.
Así que, este amor debe ser practicado, en primer lugar, para con la iglesia de Cristo (Fil.1:8; 1Pe.3:8) y luego también como aplicación devocional a todas nuestras relaciones. No sólo a la pareja, sino también a los padres, hijos, hermanos, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o estudios; jefes, empleados, incrédulos, incluso a nuestros enemigos. ¿Cómo lo hacemos? siguiendo todas las indicaciones que Dios nos ha dejado para ello. (Ef.5:21-33; 6:1-9; Tito 2:3-10; Col.3:18-4:6)
Bendiciones.
Pastor Jonatán
¿Por qué no celebro la reforma protestante?
Un cristiano verdadero no celebra la reforma. No somos protestantes (romanistas con reformas); somos creyentes transformados por la gracia de Dios en Cristo Jesús
DIFERENCIAS ENTRE ISRAEL Y LA IGLESIA
Hemos notado, que la mayor causa por la que se comenten tantos errores, es porque no hay un discernimiento escritural en cuanto a la diferencia básica entre Israel y la iglesia. Así que, debemos ir preparándonos en este respecto, antes de intentar profundizar sobre las doctrinas ya mencionadas.
Principios para una buena enseñanza | Santiago 3:1-12
Según Santiago, debemos considerar tres cosas fundamentales si queremos ser maduros en nuestro carácter: (1) La enseñanza personal, esto es saber refrenarse o tener dominio propio; (2) El poder de nuestras palabras, esto es cuando nos dirigimos a otras personas ya sea para responder, enseñar o relacionarnos; y
APOYO
Me es grato dirigirme a ustedes considerándolos como una parte fundamental en nuestro proyecto bíblico digital. Usted puede brindarnos su apoyo orando personalmente o haciendo grupos de oraciones y comunicándonos desde donde oran por nosotros. Así mismo puede apoyarnos financieramente para poder llevar a cabo cada meta en nuestro proyecto bíblico que consiste en:
Amen pastor.. eso hago orar por ud y su ministerio. Gracias por los estudios y enseñanzas compartidas para nuestro aprendizaje. Dios le bendiga.