LA VISTA MUY CORTA | Habacuc 1:3

Paráfrasis: ¿Por qué me obligas a ver tanta violencia e injusticia? Por todas partes veo sólo pleitos y peleas; por todas partes veo sólo violencia y destrucción.” Habacuc 1:3 (TLA)

Habacuc es el profeta que dirige su ira y su desesperación a Dios mismo, y no al rey. En este sentido, es un profeta poco común en el Antiguo Testamento. Jonás se quejó de que la ira de Dios no cayera sobre los paganos, pero Habacuc se queja de que esa ira no caiga sobre su propio pueblo. En este libro podemos apreciar el mundo interior del profeta, su vida de oración, y cómo esa vida íntima, sin saberlo él, se volvería pública hasta nuestros días. Su experiencia es conmovedora y desafiante a la vez.

Habacuc parecía estar grandemente enojado y frustrado, por lo que estaba afrontando en su propia comunidad. Según estas primeras líneas, la situación para él llegó a un extremo debido a su visión personal de las cosas. En contraste, es interesante que Jeremías (contemporáneo de Habacuc), un profeta muy sensible, haya contemplado a su ciudad en ruina y cenizas, pero en medio de todo eso él decidió rescatar lo bueno: “Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias” (Lam.3:22).

Pero Habacuc parece ver las cosas con una vista muy corta y con una actitud sumamente negativa. En un sólo verso repitió tres veces la palabra “ver” a manera de queja y descontento: (1) “me obligas a ver tanta violencia“; (2) “veo sólo pleitos y peleas“; (3) “veo sólo violencia y destrucción“. En realidad, éstas no eran las únicas cosas que habían, pero al fijar la vista solamente en aquello, el profeta consideró que lo único que tenía alrededor de él era maldad y oscuridad.

Hay una diferencia también con la oración de Daniel y la de Nehemías, que al ver ellos la maldad de su pueblo, dijeron: “…hemos pecado, todos nos hemos corrompido“. Ellos no sólo miraron el pecado de su gente, sino que identificaron con ellos, y tomaron parte en toda implicación.

Ahora, es importante resaltar también la gramática y la literatura. El profeta está describiendo su situación negativa en una manera poética, utilizando una forma literaria que es llamada “quiasmo”. Es una estructura en forma de espejo (a b / b’ a’). El objetivo de esta estructura es resaltar los elementos que están en el centro, pretende que la mirada del lector se fije en ello. La estructura hebrea de este verso, en el que estamos meditando, es así: “¿Por qué me muestras (verbo) la iniquidad (objeto) y la aflicción (objeto) me haces ver (verbo)?”. Según esta redacción, lo que Habacuc quiere es que el lector fije su mirada en las palabras “iniquidad” y “aflicción”. Lo que parece descabellado para él es que supuestamente es Dios mismo que le hacía ver toda aquella injusticia.

Todo esto nos enseña que nuestros problemas se hacen mayores cuando dejamos de considerar las cosas con los ojos de Dios. Por ejemplo: Jeremías miraba delante de él, una situación mucho más dura o cruel, pero, al mismo tiempo, consideró que Dios les había preservado con vida y les había guardado de una situación mucho peor para ellos mismos. Además, Jeremías se fortaleció en la verdad de que Dios tenía un futuro diferente y mucho mejor para ellos, en su plena restauración.

Principios extraídos.

  1. Las situaciones nunca son tan negras como lo imaginamos. Hay cosas peores, las cuales no podríamos resistir, de las que Dios nos está librando cada día.
  2. A veces miramos las circunstancias como si el hombre tuviera el control y Dios sólo estuviera observando, pero no es así. No confundamos la “paciencia” de Dios con “indiferencia”.
  3. Cuando queramos orar por la situación de nuestra comunidad o iglesia, identifiquémonos con estas. No pretendamos denunciar los hechos a Dios como si fuéramos los únicos inmaculados.
  4. La esperanza nunca debe decaer, cuando el peligro aceche o los problemas parezcan no tener salida, siempre mira al final de todo; pues Dios conduce todo a bien. Hay que aprender a mirar a Cristo caminando por entre las aguas de la tormenta.
Anuncios

Escuchar el Podcast 01

Bibliografía:

  • Barratt, D., Beaumont, M., Lalleman, P., Littledale, R., Reid, D., Stobart, A., & Williams, D. (2012). La Biblia, libro a libro. En M. Manser & G. Lelli (Eds.), J. C. Martín Cobano & L. Viegas (Trads.), Manual Bíblico Nelson.
  • Connerly, R., Gómez C., A., Light, G., Martı́nez, J. F., Martı́nez, M., Morales, E., … Editorial Mundo Hispano (El Paso, T. . with Bryan, J., Byrd, H., & Caruachı́n, C., Carroll R. y M. Daniel. (2003). Comentario bı́blico mundo hispano Oseas–Malaquı́as (1. ed., pp. 248–249). El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano.Miller, S. (2014). Habacuc, Libro de. En J. D. Barry & L., Diccionario Bíblico Lexham.
  • Dunning, R. H. (2010). El Libro de HABACUC. En Comentario Bíblico Beacon: Los Profetas Menores (5)
  • Lockward, A. (1999). En Nuevo diccionario de la Biblia.
  • Prior, D. (2014). Joel, Miqueas y Habacuc: Escuchando la voz de Dios. (C. Shepherd, Trad.) (p. 270). Barcelona; Grand Rapids, MI: Andamio; Libros Desafío.
  • Westendorf, J. J. (2002). Nahúm, Habacuc, Sofonías.

UN MISMO PROPÓSITO | 1 Tesalonicenses 1:1a

Sin embargo, hay que entender que una asamblea no es una mera agrupación de gente. Las personas que se amontonan en las tiendas de un mercado pueden ser llamadas multitud, pero no son una asamblea. ¿Por qué? porque la palabra asamblea denota una reunión con un fin específico. Hay un mismo sentir en los convocados…

LO AGRIDULCE DE LAS PRUEBAS | Colosenses 1:24

La Biblia nos revela que mientras vivamos sirviendo a Cristo, también vamos a vivir sufriendo (2 Timoteo 3:12), esa es una realidad que no podemos evitar, lo llamo “el agridulce del cristiano”. Pero, así como Pablo, nosotros también podremos vivir con gozo en todas nuestras aflicciones; cuando dejemos de pensar sólo en nosotros mismos y…

ENFRENTANDO NUESTROS MIEDOS | Jueces 6:1-40

El miedo es un mecanismo de defensa que hay en todo ser humano. Sentir miedo no es malo, es normal y eso demuestra nuestra fragilidad. Pero hay quiénes son controlados por sus miedos y esto sí que es un gran problema; el miedo se vuelve parte del carácter de ellos, les impide confiar plenamente en…

APOYO

Me es grato dirigirme a ustedes considerándolos como una parte fundamental en nuestro proyecto bíblico digital. Usted puede brindarnos su apoyo orando personalmente o haciendo grupos de oraciones y comunicándonos desde donde oran por nosotros. Así mismo puede apoyarnos financieramente para poder llevar a cabo cada meta en nuestro proyecto bíblico que consiste en:

2 comentarios sobre “LA VISTA MUY CORTA | Habacuc 1:3

Agrega el tuyo

  1. Totalmente agradecida por esta hermosa enseñanza, gracias Pastor Jonatán por su dedicación, verdadero siervo del Señor.
    Dios le bendice🙏🏻

Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: