LA VERDAD CENTRAL
Lectura: Génesis 1:1
No sólo es el primer versículo de la Biblia sino que sintetiza las verdades más fundamentales de la fe:
- Que existe un gran, único y eterno Dios.
- Que todas las demás cosas tuvieron un inicio.
- Que Dios es la fuente de la vida y de la existencia.
- Que este Dios tiene atributos inigualables: Es creador, eterno, todopoderoso, infinito y lleno de sabiduría.
- Que todo lo que existe tiene propósito.
De inmediato la Biblia pone en claro quién es la persona más importante y hacia quién están dirigidas todas las cosas. El mensaje de las Escrituras es totalmente teocéntrico, inicia con Dios y termina con Dios. Todo lo creado, que nos incluye, es para su gloria y alabanza.
Esta es la verdad central, el timón que nos guiará a toda la comprensión de la doctrina bíblica.
PRINCIPIOS DE CRECIMIENTO
Lectura: Génesis 1:2-31
Podríamos hablar mucho sobre los días de la creación. Pero pondremos atención en tres principios, propuestos en el carácter del obrar de Dios:
(1) CONTRASTE: Dios separó la luz de las tinieblas, las aguas de lo seco, los cielos de la tierra, estableciendo el principio y la importancia de marcar la diferencia.
(2) FRUTOS: Dios creó las cosas de manera que puedan desarrollarse y multiplicarse. Dios esperaba que los animales del cielo y de la tierra; los peces, las plantas y aun el hombre, todos se reproduzcan y fructifiquen naturalmente.
(3) ADMINISTRACIÓN: En cada área de la creación (cielos, mares y tierra), Dios puso agentes especiales que las llenaran y señorearan. Pero le dio una administración única y especial al hombre, por encima de todo lo demás.
Todo esto nos habla de Cristo y su ministerio en este mundo. La pregunta de aplicación sería: ¿Como hijo de Dios, estás marcando la diferencia, estás llevando frutos para el reino de Cristo, estás administrando bien todo lo que te fue dado por Dios?
Reciban muchas bendiciones en el Amado.
¿Por qué no celebro la reforma protestante?
Un cristiano verdadero no celebra la reforma. No somos protestantes (romanistas con reformas); somos creyentes transformados por la gracia de Dios en Cristo Jesús
¿Cómo estamos aplicando 1 Corintios 13?
El error que se comente con este capítulo, es sacarlo de su contexto natural para aplicarlo inmediatamente al amor romántico, especialmente al amor de pareja. Se suele citar mucho este capítulo en las bodas o en declaraciones de amor.
DIFERENCIAS ENTRE ISRAEL Y LA IGLESIA
Hemos notado, que la mayor causa por la que se comenten tantos errores, es porque no hay un discernimiento escritural en cuanto a la diferencia básica entre Israel y la iglesia. Así que, debemos ir preparándonos en este respecto, antes de intentar profundizar sobre las doctrinas ya mencionadas.
Principios para una buena enseñanza | Santiago 3:1-12
Según Santiago, debemos considerar tres cosas fundamentales si queremos ser maduros en nuestro carácter: (1) La enseñanza personal, esto es saber refrenarse o tener dominio propio; (2) El poder de nuestras palabras, esto es cuando nos dirigimos a otras personas ya sea para responder, enseñar o relacionarnos; y
“YO SOY LA IGLESIA” ¿Está bien dicho?
Biblicamente, está mal usado el concepto “yo soy la iglesia” o “cada uno es la iglesia”. Un creyente por sí solo no es la iglesia. La verdad es que cada uno somos sólo un miembro del cuerpo, esto es la iglesia en conjunto. Entonces lo correcto es decir “somos la iglesia o el cuerpo de…
¿CUÁL ES LA IGLESIA VERDADERA?
Ni el protestantismo (que sigue siendo catolicismo en esencia) ni el catolicismo representan el verdadero cristianismo. La iglesia de Cristo es una asamblea o cuerpo espiritual de redimidos por la sangre de Cristo, no una institución humana ni terrenal.
Deja un comentario