La profecía de la “abominación desoladora” del libro de Daniel es un tema muy debatido entre los estudiosos de la Biblia y ha sido interpretado de diversas maneras a lo largo de la historia. Una de las interpretaciones más conocidas es la posición dispensacionalista, que sostiene que la abominación desoladora se refiere a un evento futuro en el que el Anticristo se levantará para declararse a sí mismo como Dios y profanará el templo de Jerusalén, en tiempos realmente angustiosos para el pueblo de Israel y para el mundo entero.
Esta profecía, de la abominación desoladora, se encuentra en Daniel 9:27, donde se lee: “Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador“.
Esta profecía se cumplirá en el futuro durante la tribulación, un período de siete años de gran sufrimiento y juicio en la tierra que tendrá lugar después del arrebatamiento de la iglesia. Durante este tiempo, el Anticristo se levantará y se declarará a sí mismo como Dios, y exigirá la adoración de todos. Este personaje profanará el templo de Jerusalén y colocará en él una imagen de sí mismo para ser adorado. Pablo habló de esto cuando dijo: “Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.” (2 Tesalonicenses 2:3-4)
La abominación desoladora es vista, entonces, como un signo claro de la llegada del fin de los tiempos y el regreso de Jesucristo. La profecía se cumplirá de manera literal y exacta, y es como una señal para las personas que estarán presentes en la tribulación, de que deben estar alerta y preparados para la venida del Señor.
ABOMINACIÓN:
El término “abominación”, del verbo Βδελύσσμαι significa básicamente “sentir náusea o aversión por la comida”, por lo tanto, se usa para denotar un disgusto en general. En un sentido moral y religioso, la “abominación” denota un objeto o acción que causa repugnancia y alejamiento de Dios. Esto se puede ver en varios pasajes bíblicos como 2 Crónicas 15:8, Jeremías 13:27, Ezequiel 11:21, Daniel 9:27 y 11:31. En algunos casos, se utiliza como sinónimo de idolatría, como en 1 Reyes 11:17, Deuteronomio 7:26 y 2 Reyes 23:13.
La abominación también puede referirse a cualquier cosa que manifieste alejamiento de Dios, como comer animales impuros (Levítico 11:11, Deuteronomio 14:3) o practicar el paganismo en general. Es importante destacar el aspecto moral en el uso del término en el Nuevo Testamento, como en Lucas 16:15, Apocalipsis 17:4-5 y 21:27. No se trata solo de un disgusto físico, sino de una ofensa moral y espiritual.
DESOLACIÓN:
Se utiliza también otra palabra: “desolación”, en hebreo, que significa sacrilegio. Esta frase se encuentra en Daniel 9:27, 11:31 y 12:11. En el contexto de la ocupación romana del templo de Jerusalén, se refiere a la profanación del santuario por parte de los idólatras romanos bajo las órdenes de Tito. Según el historiador judío Flavio Josefo, después de incendiar el templo, los romanos trajeron sus estandartes y los colocaron en la puerta este del templo, ofreciendo sacrificios y aclamando a Tito como emperador (Estudio de las palabras del Nuevo Testamento, pp. 74-75). Viéndolo de esta manera, la abominación desoladora se refiere a una profanación sacrílega del templo de Dios.
ABOMINACIÓN DESOLADORA:
El término “abominación desoladora” tiene múltiples referencias en la Biblia que se interrelacionan.
- En primer lugar, se relaciona con el gobernante seléucida Antíoco Epífanes IV, quien erigió un altar a Zeus Olímpico en el templo de Jerusalén en el año 167 a.C. y sacrificó un cerdo en él, como se describe en Daniel 8:9-14, 1 Macabeos 1:54-59 y 2 Macabeos 6:1-2.
- Además, la profecía de la abominación desoladora se relaciona con el Anticristo de los tiempos finales, tal como se describe en Daniel 7:7-8 y 2 Tesalonicenses 2:4.
- Finalmente, en Mateo 24:15, Marcos 13:14 y Lucas 21:20, se menciona la llegada del ejército del general romano Tito en el año 70 d.C., quien profanó el templo de Jerusalén al ofrecer sacrificios a los estandartes de su ejército, los cuales estaban dedicados a los dioses paganos colocados en la puerta este cercana al templo.
Es importante destacar que la profecía de la abominación desoladora muestra un cumplimiento múltiple, es decir, que puede referirse a eventos pasados, presentes y futuros. Esta tipología se hace evidente sólo después de ocurridos los hechos, y puede resultar difícil de interpretar.
Sin embargo, los dispensacionalistas creemos que la profecía se cumplirá de manera literal y exacta en el futuro durante la tribulación, un período de siete años de gran sufrimiento y juicio en la tierra que, cómo ya mencionamos, tendrá lugar después del arrebatamiento de la iglesia. Durante este tiempo, el Anticristo profanará el templo de Jerusalén y se declarará a sí mismo como Dios; erigiendo su imagen en el santuario, y exigiendo adoración para la misma, lo que se considerará como una “abominación desoladora”.
RESUMEN:
La profecía de la abominación desoladora es considerada una señal clave del fin de los tiempos y el regreso de Jesucristo. Los creyentes son exhortados a vivir confiados en que Dios cumplirá todas sus promesas y llevará a cabo su plan para la historia de la humanidad. Sin embargo, la iglesia tiene que tener en cuenta que no presenciará este cumplimiento pues seremos arrebatados antes de la tribulación. Sólo lo verán aquellos que se queden para ese evento de oscuridad. Eso incluye al pueblo judío y los gentiles que escucharán el mensaje del remanente de Israel predicado durante ese periodo. Por otro lado, la abominación desoladora también puede ser vista, en forma devocional, como una advertencia para que los creyentes no se involucren en la idolatría y el paganismo, y permanezcan fieles al Señor en todo momento. Además, se anima a los creyentes a compartir el evangelio con aquellos que aún no conocen a Cristo, para que puedan recibir la salvación y escapar a tiempo de todos estos eventos.
APRENDA MÁS AQUÍ:
___________________
Muchas bendiciones.
Pastor Jonatán
ÉXODO: Exposición y Teología
El nombre “Éxodo” proviene del griego y significa “salida”, haciendo referencia al evento central del libro: la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. En el Éxodo, encontramos la historia de cómo Dios escogió a Moisés para liderar a los israelitas fuera de Egipto y cómo les entregó la Ley, incluyendo los Diez…
GÉNESIS: Exposición y Teología
El Génesis es una obra teológica, histórica y literaria de profundo significado. Walter Brueggemann, en su libro “Genesis: A Bible Commentary for Teaching and Preaching” (1982), argumenta que “Génesis no es una explicación científica del origen del mundo, sino una declaración teológica sobre el propósito y significado de la vida”.
LA JUSTIFICACIÓN EN LA BIBLIA | Respuesta Bíblica
La justificación, entendida en su vertiente bíblica, plantea un escenario fascinante de estudio y reflexión. Aparece inmersa en el entramado del vocabulario religioso como un eslabón irrompible entre lo divino y lo humano, entre la justicia y la misericordia. El verbo griego dikaioō, comúnmente traducido como “justificar”, ocupa un lugar central en la comprensión bíblica…
APOYO
Me es grato dirigirme a ustedes considerándolos como una parte fundamental en nuestro proyecto bíblico digital. Usted puede brindarnos su apoyo orando personalmente o haciendo grupos de oraciones y comunicándonos desde donde oran por nosotros. Así mismo puede apoyarnos financieramente para poder llevar a cabo cada meta en nuestro proyecto bíblico que consiste en:
Deja un comentario