¿Por qué no celebro la reforma protestante?

No celebramos la Reforma

Atención, no sólo bautistas, sino todo cristiano verdadero y fiel al Señor y a Su palabra. Aquí les dejo buena información para que tengan conocimiento. Los cristianos verdaderos no somos protestantes, no somos reformadores, no crean esa mentira. Los que te hacen exaltar la reforma como un movimiento heroico de la fe, contándote sólo la parte conveniente, lo hacen para después arrastrarte a las doctrinas del calvinismo, las mal llamadas “doctrinas de la gracia”.

Ya en el artículo Los Bautistas y Su Herencia, del Dr. Strouse, también en esta edición de APOLOGÍA, se exponen las diferentes teorías sobre el origen de los bautistas. Allí se establece claramente que los cristianos no somos protestantes, porque el movimiento evangélico nunca resultó del movimiento de la Reforma del siglo XVI, iniciado por Lutero.

Estrictamente hablando, el nombre “protestante” fue dado a los gobernantes que “protestaron” a la rescisión (anulación), del edicto del primer Diet (palabra en alemán que significa “día”, y se refería al día de asambleas donde se resolvían cuestiones religiosas) de Spiers. Este Diet había logrado el acuerdo de territorialismo “de quién es tal región, tal será la religión” que establecía que de acuerdo a los que vivían en tal región, la religión de la mayoría sería la oficial en esa región. Eso perjudicaba los intereses de la Iglesia Católica, y como el rey Carlos V era católico, anuló el edicto del Diet de Spiers de 1526, convocando uno nuevo en la misma ciudad en 1529, donde oficialmente se les dio el nombre “protestante” a tales gobernantes que protestaron. El nombre fue luego dado a todos los que abandonaban la Iglesia Católica.

Ya que los bautistas (anabautistas, en esa época) no se beneficiaban con ninguno de estos edictos, por no ser mayoría en ninguna región, ni se les puede llamar católicos, ni mucho menos protestantes; ya que fueron encarnizadamente perseguidos tanto por la Iglesia Católica, como por los protestantes, y no tomados en cuenta; pero aun si lo hubieran sido, seguramente hubieran rechazado la idea de que alguna región se designará anabautista, o cualquier otro nombre de los grupos religiosos mayoritarios, sólo por ser mayoría.

Sorprendentemente, y contrario a la opinión popular, los protestantes fueron los que más persiguieron a los anabautistas.

En la trágica Guerra de los Campesinos de Munster, donde 5.000 de ellos perdieron la vida, muchos bautistas fueron inmolados, acusados falsamente de sedición. LUTERO mismo reclamó toda responsabilidad diciendo: “Yo, Martín Lutero, he derramado la sangre de los campesinos rebeldes; puesto que yo los mandé matar. Su sangre sea en verdad sobre mi cabeza; pero”, y en forma blasfema añadió, “la he puesto sobre la cabeza del Señor Dios, por cuyo mandato hablé”. (John T. Christian, página 156).

De manera que, tanto históricamente, como por decisión determinada, los cristianos informados nos rehusamos a ser identificados como “protestantes”, y no solamente por las atrocidades infligidas sobre nuestros antepasados por los protestantes, sino más aun, porque en su esfuerzo por reformar la Iglesia Católica, los protestantes no sólo no lograron desembarazarse de todas las prácticas y creencias católicas paganas, sino que las siguieron practicando, y persiguieron a los anabautistas que los denunciaban por no haber andado hasta el final del camino en su huida del catolicismo. Es del conocimiento de la mayoría que Lutero, por ejemplo, murió católico. Él nunca renunció al catolicismo, aunque fue excomulgado por el Papa Leo X en 1521 en el Diet de Worms; su deseo no era iniciar una nueva denominación, sino reformar la Iglesia Católica desde dentro.

Extracto del artículo: “Qué hay detrás del nombre BAUTISTA” por José Luis Torres. Fuente: http://www.fbinstitute.com/Espanol/various/nombre.htm

Un despacho de Roma, enviado el 13 de abril, dice: «El deseo del Vaticano es que todas las otras denominaciones cristianas separadas de la Iglesia Romana, que es la que procede directamente de Cristo, a las que Roma no puede ir, estén volviendo a su seno. … El Papa está listo para ir a todas las iglesias disidentes con los brazos abiertos y la Iglesia Romana ha anhelado la unificación de todas las denominaciones cristianas. El Papa León XIII estuvo profundamente interesado en este asunto y escribió dos famosas encíclicas sobre la unificación de las iglesias cristianas. Este despacho es impropiamente dirigido si tiene por mira a los Bautistas. Nada hay en la historia que indique que de alguna manera los Bautistas han tenido alguna conexión orgánica con la Iglesia Católica Romana. Ciertamente hay que estar dentro de una cosa antes de poder salir de ella. Los Bautistas nunca han estado dentro de la Iglesia Romana, ni orgánicamente ni de algún otro modo.

ANABAUTISTAS. Movimiento entre campesinos, artesanos y clases pobres en Suiza, Alemania y los Países Bajos… Mucho más drásticamente que cualquiera de sus contemporáneos [los Anabautistas] escudriñaron las Escrituras en orden a recuperar el patrón de la iglesia primitiva.» Fueron perseguidos tanto por PROTESTANTES como CATÓLICOS. Sostenían la autoridad del NT (Lutero, en cambio, anuló varios libros inspirados del NT), el señorío de Cristo, el bautismo de creyentes, una hermenéutica y un gobierno congregacional. Grupos posteriores como los huteritas y bautistas heredaron muchos de sus principios.

Según Samuel Escobar, el protestantismo latinoamericano tiene un talante radical o a, i.e., «una manera de ser semejante a la de los grupos de la llamada Reforma Radical del siglo XVI.» Esto se manifiesta en la afirmación de la naturaleza espiritual del reino de Dios; en la absoluta separación entre el trono y el altar; en el énfasis en la experiencia transformadora de la conversión personal y consciente, más que de la tradición bautismal; en la noción de que el NT no sólo proporciona el contenido de la fe cristiana, sino también el modelo de organización y práctica de la comunidad cristiana; en el sometimiento al señorío de Cristo; y en la consciencia de ser una minoría sacrificada y disciplinada.

LO QUE TODO CRISTIANO EVANGÉLICO DEBE SABER ACERCA DE LA REFORMA PROTESTANTE.

El surgimiento de la Reforma Protestante fue la anticipación de un nuevo día, un deseo para el tiempo de la libertad religiosa y el triunfo del evangelio y de los principios del cristianismo neotestamentario.

Los Reformadores levantaron el clamor de “Sola Scriptura” en contra de la tradición y la práctica de Roma y fueron recibidos por incalculables miles de creyentes neotestamentarios (ejemplo: Los Anabaptistas) que habían permanecido escondidos en los bosques, montañas y zonas rurales por toda Europa.

Pero estos creyentes serían amargamente desilusionados por la Reforma, y finalmente tuvieron que sufrir bajo las sangrientas manos de los Reformadores Protestantes al igual que habían sufrido bajo Roma.

Los Reformadores Protestantes dejaban el constantinianismo de Roma, y eran forzados por su mentalidad sacralista y por su antecedentes romanos, a seguir un neo-constantinianismo que llegó a ser sólo un sistema rival del Romanismo. (W. R. Downing)

ESTO ES LA PURA VERDAD: Un cristiano verdadero no celebra la reforma. No somos protestantes (romanistas con reformas); somos creyentes transformados por la gracia de Dios en Cristo Jesús. Mucho cuidado, que no nos pase lo mismo que le ocurrió a los Anabaptistas. No se dejen llevar por el engaño.

Los reformadores querían reformar la Iglesia Católica Romana; mientras los bautistas se oponían a esa iglesia porque no era una iglesia neo testamentaria. El protestantismo originó en la Reforma. El protestantismo es “protestar” y protestar es algo negativo. El negativismo contiene dentro de sí mismo la semilla de su propia desintegración. Los bautistas no fueron reformadores; no fueron protestantes. En sus ideas y en su procedimiento los bautistas fueron positivos.

  • La libertad de conciencia no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bíblica.
  • La separación de la iglesia y el estado no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bíblica.
  • La libertad religiosa no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bíblica.
  • El bautismo del creyente no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bíblica.
  • El bautismo por inmersión en agua, simbolizando la muerte, la sepultura y la resurrección del creyente con Cristo no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bíblica.
  • La asamblea local, visible y autónoma con Cristo como su única Cabeza y la Biblia como su única regla de fe y práctica no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bíblica.
  • La evangelización del mundo (misiones) no es una doctrina de la Reforma; es una doctrina bíblica.

Los reformadores no tuvieron ni una visión ni un espíritu evangelístico.

Durante casi doscientos años después de los reformadores, las iglesias de la Reforma no sintieron ninguna responsabilidad para llevar a cabo la Gran Comisión. ¿En qué clase de mundo se habría convertido occidente si el protestantismo se hubiera hecho su amo? Aparte de los bautistas, ¿Quién impidió que el protestantismo se convirtiera en su amo? La actitud general de hoy en día es que la verdad está determinada por el pasar del tiempo; que no hay verdades eternas ni absolutas. Se dice: “No se puede hacer retroceder el reloj. El tiempo invalida todas las verdades. El tiempo invalida una norma de verdades y nos sujeta a otra.” La historia bautista repudia esta filosofía fatalista. Los bautistas hoy en día todavía creen, enseñan, predican y practican las mismas verdades que han sido creídas, enseñadas, predicadas y practicadas desde hace casi dos mil años. Esto me da un sentido de estabilidad al reflexionar que yo, siendo bautista, me encuentro en la corriente de esta larga continuidad de fe y práctica. El pueblo bautista forma una gran continuidad; una gran esencia; y una gran dignidad. El mundo necesita al pueblo bautista hoy más que nunca.”

Por Noel Smith 1900-1974, fundador y redactor del Baptist Bible Tribune, Springfield, Missouri, EE.UU

Además, hay prácticas de los reformadores protestantes que no se ajustan a las de los bautistas que estaban fundamentadas en la Biblia, por citar unos ejemplos:

El concepto del gobierno civil Bautista no es reformado. Los reformados en su confesión de fe de Westminster original sobre el gobierno civil, enseñan que el gobierno debe tomar parte en los asuntos de fe de la iglesia castigando a los “herejes” para así mantener la “verdad de Dios”. Esto es unión iglesia -estado. Los Bautistas creemos que el gobierno civil debe velar por el bienestar de los ciudadanos como tales, pero no debe entrometerse en asuntos de fe de la iglesia. A menos que esa “fe” perturbe la paz y el bienestar civil. En ese sentido, los Bautistas no somos reformados, pues creemos en la separación iglesia-Estado de acuerdo a nuestra confesión de fe.

Por otro lado, la cena del Señor Bautista, tampoco es reformada. Los reformados creen que la cena del Señor contiene un elemento místico de gracia. Por eso le llaman “sacramento”. Los Bautistas creemos que el pan y el vino son elementos simbólicos memorables del cuerpo y de la sangre del Señor Jesucristo. En ese sentido los Bautistas no somo reformados, pues creemos que la cena del Señor es una ordenanza para conmemorar la obra de Cristo, no un “sacramento” con elemento místico.

También, el bautismo Bautista no es reformado. El bautismo reformado incluye a los bebés y los bautiza por rociamiento o derramamiento de agua en la cabeza. Los Bautistas bautizan a las personas adultas que profesan fe en el Señor Jesucristo y los bautizan por inmersión conforme al significado de la palabra griega “baptizo”. En ese sentido los Bautistas no somos reformados, pues sostenemos el bautismo de adultos por inmersión conforme al modelo del NT. Pueden leer aquí, mi artículo sobre las 11 mentiras de calvino sobre el bautismo de infantes: https://s-argumentos.blogspot.com/2017/10/juan-calvino-practicaba-y-defendia-el.html (Por: Pastor Jonatán.)

ADEMÁS: Frente al argumento que algunos dicen de que “sin la reforma protestante no tuviéramos Biblia” o qué por haber ellos participado en muchas traducciones primeras de la Biblia son entonces el verdadero pueblo de Dios. Tenemos que responder con lo siguiente:

Dios no sólo usó la reforma protestante para llevar su palabra al mundo. Esta es una conclusión lógica para muchos. Pero muchos otros exaltan la reforma como si hubiese sido el único evento usado por Dios para la difusión de Su palabra. Y, de paso, usan ese argumento para intentar dar por válidas las doctrinas protestantes.

Por esto, es necesario aclarar que la reforma no fue lo único que Dios usó. Éste sólo fue un eslabón más en la cadena de sucesos que Dios quiso usar para llevar su palabra al mundo entero. Por ejemplo:

  1. Dios usó la cultura y el idioma griego para difundir el mensaje en una lengua común, pero eso no hace que la cultura griega esté aprobada por Dios.
  2. Dios usó la religión judía, su dispersión, sus sinagogas y su celo por el monoteísmo para preparar el mundo para la difusión de su palabra, pero eso no quiere decir que debamos judaizar.
  3. Dios usó la política romana con sus leyes de paz, orden, y libre tránsito por las carreteras de todo el mundo para llevar su evangelio a todas partes, pero eso no quiere decir que Dios aprueba la cultura romana.
  4. Dios usó la religión católica para componer el canon Bíblico y evangelizar muchos lugares, pero eso no hace que Dios apruebe la religión católica ni sus acciones. Etc.

Así, damos un gran salto en el tiempo (con muchas otras cosas y personas que Dios usó) y nos situamos en la época de la reforma…

Dios usó la reforma protestante para traducir Su palabra a otras lenguas y para lograr que una buena parte de la ciudadanía común, que no la tenía antes, ahora sí la tenga a la mano. Pero eso no hace que la reforma protestante ni sus doctrinas sean aprobadas por Dios.

Los que dicen amar la reforma, y pretenden ser consecuentes y lógicos, tienen que amar y exaltar (con el mismo fervor) las demás culturas y los cientos de eventos, y personas, que Dios usó para llevar Su palabra al mundo entero.

En lo personal, yo no odio la reforma, pero tampoco la exalto ni la celebro, como muchos equivocadamente lo hacen. Sin ella, igual hubiéramos tenido la palabra de Dios porque depende sólo de Él.

Además la traducción de la Biblia fue sólo una consecuencia positiva de la reforma pero deben tomarse también en cuenta las muchas otras consecuencias negativas para ser justos en nuestra interpretación de los hechos.

Hoy en día, Dios sigue usando muchos eventos para difundir Su palabra. Como las reformas políticas en Cuba, Rusia y China que permite el ingreso de Biblias y misioneros a lugares donde antes nunca.

Así que, mejor pongamos nuestros ojos en el lugar correcto. Col.3:1-3. Muchas bendiciones en Cristo.

Fuente: Deiros, P. A. (2006). Diccionario Hispano-Americano de la misión (Nueva edición revisada). Bellingham, WA: Logos Research Systems.

9 comentarios sobre “¿Por qué no celebro la reforma protestante?

Agrega el tuyo

  1. Exelente Pastor. Dios lo bendiga grandemente a usted y su congregacion. Saludos en el señor desde Formosa-Argentina PANIAGUA Sergio Daniel…

  2. Gracias pastor por está valiosa información.
    Ya había leído en otras fuentes acerca de éste tema.
    Le comento que hace un tiempo creía que los cristianos eramos protestantes hasta que ví uno de sus videos y me interesé por investigar éste tema y como no, llegamos a describir la verdad del protestantismo y la diferencia con la iglesia de Cristo.

    Bendiciones amada siervo.

    Saludos desde Mosquera Cundinamarca Colombia.

    – Antonio G. Un hermano en Cristo.

  3. Muchas Gracias Pastor Jonathan. Dios le siga usando para bendecir la vida de muchos, entre los cuales me incluyo, deseosos de crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios. He podido leer el artículo completo y veo cuánto me falta aprender de la historia para poder tener un conocimiento justo y equilibrado para así no caer en afirmar o creer cosas sin la investigación personal y responsable que corresponde.
    Agradecería mucho poder tener un medio de comunicación más directo con Ud . Si tiene a bien favor me pueda escribir a mi dirección de correo: o a mi WhatsApp +56 9 42253585

    Deseo que Dios le siga usando poderosamente como lo está haciendo querido Pastor.

    Un cordial abrazo y saludo para Usted y su familia.

    Edel Aguilar Garcés

  4. Que el altísimo Dios de la gloria lo fortalezca gracias a Dios por está información
    Y nuestras oraciones por qué el Señor le siga usando para que más almas conozcan la palabra como es

  5. Pastor Jonatan estoy sorprendido, ya que ente más veo y escucho sus enseñanzas me doy cuenta cuanto analfabetismo bíblico existe en la iglesia de Cristo, definitivamente los pastores y maestros están quedando mucho a deber ya que prefieren enseñar sus tradiciones que la misma palabra de Dios, estoy luchando para que me permitan exponer el estudio de las parábolas ya tengo el material que necesito, pero con tristeza veo cierta oposición. Seguiré intentadolo, para la gloria de Dios.

Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: