GÉNESIS 2:1-25 | NOTAS EXPOSITIVAS | Pastor Jonatán

EL REPOSO PERFECTO

Lectura: Génesis 2:1-3

En este breve pasaje hay una serie de palabras que guardan una relación muy importante para la comprensión de la doctrina cristiana: “fueron acabados“, “acabó Dios“, “y reposó“; “reposó de toda la obra“.

La idea del reposo de Dios no tiene nada que ver con “descanso” en el sentido como que alguien haya quedado exhausto de su trabajo y se echó a dormir. La idea de este reposo más bien tiene dos connotaciones complementarias: (1) Que Dios cesó la obra, lo cual quiere decir que en el séptimo día no hizo nada más. (2) Que la obra es completa, lo cual quiere decir que no faltaba nada más por hacer.

Toda la obra fue realizada dentro de los seis días, y aquel reposo del séptimo día nos enseña que no hubo nada más por llevar a cabo, la obra es perfecta. Ahora, es interesante la manera en que el escritor de Hebreos conjuga esta relación con la salvación y seguridad de los creyentes:

Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas” (Hebreos 4:10).

Así, el escritor dejó por sentado que, una vez que estamos en Cristo (en el reposo perfecto), no queda más por hacer. Todo se cumple en Cristo. En él descansamos seguros, no es por nuestras obras para vanagloria; sino que es por gracia para alabanza de la gloria de Dios (Efesios 2:8-9). ¿De qué maneras puedes valorar este reposo de Dios en tu propia vida?

NUEVA PERSPECTIVA DEL TRABAJO

Lectura: Génesis 2:4-17

Este pasaje es un zoom al sexto día de la creación. Hasta aquí estaban hechos los cielos, la tierra y el mar. Y según los datos que se nos ofrecen entendemos que Dios creó las cosas para la dependencia.

Nuestro mundo fue diseñado con la necesidad del cuidado permanente, lo confirma la frase: “ni había hombre para que labrase la tierra“. En conclusión, la tierra fue diseñada para ser habitada y cuidada por el ser humano. Así que, Dios creó elementos temporales que hicieran este trabajo.

El primer huerto fue plantado por Dios mismo. Luego, cuando todo estaba listo, entonces creó Dios al hombre y le dio ciertas responsabilidades de administración: (1) labrar la tierra y cultivarla, (2) poner nombre y señorear a todos los animales del mundo, (3) proteger el huerto, (4) ministrar los asuntos espirituales y los principios de Dios. (5) asumir el mando y el cuidado del hogar.

Como vemos, antes de la caída, el hombre ya tenía un arduo trabajo. De no llevarlo a cabo, entonces el mundo no marcharía en su estado natural, pues así fue diseñado por Dios.

Imagine vivir en un mundo donde todo marche por sí solo. Se lo pongo más claro: Que usted haya sido dotado con capacidades extraordinarias de agricultor, pero resulta que la tierra se abona, se siembra, se planta, se riega, y cosecha por sí misma, sin necesitar de usted ¿Que aburrido y desesperante verdad?

¿Se da cuenta que el paraíso no es paraíso sin trabajo, esfuerzo, necesidades y responsabilidades? ¿Cómo consideras la administración de todas las cosas en las que Dios te ha puesto? ¿Con qué actitudes las haces? ¿Cómo podemos mejorar en este aspecto?

CARNE DE MI CARNE

Lectura: Génesis 2:18-25

Entre todos los animales del mundo no se halló alguno que pudiera ser el complemento perfecto para Adán. Así que, Dios creó a la mujer del varón mismo. La mujer entonces se convirtió en alguien sumamente importante dentro del plan de Dios.

Ahora, el propósito de este relato tiene un sentido que va más allá del romanticismo, es más bien fortalecer la idea de la unidad perfecta. Podemos entender esto mediante palabras o frases como: “de sus costillas“; “tomó del hombre“, “hueso de mis huesos“, “carne de mi carne“, “unirá“, y “una sola carne“.

Sé que algunos han expresado la idea de que Dios tomó a la mujer de las costillas de Adán porque estaba cerca a su corazón para amarla. Pero esto no es lo que la Biblia nos enseña aunque el concepto del amor está implícito y es igual tanto para el hombre como para la mujer.

Entendemos, entonces, que la mujer tiene igual peso de valor e importancia, ni más ni menos. Más allá de todo, la revelación bíblica es exacta cuando nos enseña que el propósito para haberla tomado de las costillas de Adán era graficar la entrega de Cristo y su relación especial con la iglesia.

Cristo fue traspasado en su costado confirmándose su muerte y entrega total por su iglesia. Ahora somos, como expresó Pablo “miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos” (Efesios 5:30). Hay una vital e indisoluble unidad entre Cristo y su iglesia. ¿Cómo podríamos aplicar este principio para con Dios y para con los hombres?

Reciban muchas bendiciones en el Amado.

Anuncios

¿Por qué no celebro la reforma protestante?

Un cristiano verdadero no celebra la reforma. No somos protestantes (romanistas con reformas); somos creyentes transformados por la gracia de Dios en Cristo Jesús

¿Cómo estamos aplicando 1 Corintios 13?

El error que se comente con este capítulo, es sacarlo de su contexto natural para aplicarlo inmediatamente al amor romántico, especialmente al amor de pareja. Se suele citar mucho este capítulo en las bodas o en declaraciones de amor.

DIFERENCIAS ENTRE ISRAEL Y LA IGLESIA

Hemos notado, que la mayor causa por la que se comenten tantos errores, es porque no hay un discernimiento escritural en cuanto a la diferencia básica entre Israel y la iglesia. Así que, debemos ir preparándonos en este respecto, antes de intentar profundizar sobre las doctrinas ya mencionadas.

Principios para una buena enseñanza | Santiago 3:1-12

Según Santiago, debemos considerar tres cosas fundamentales si queremos ser maduros en nuestro carácter: (1) La enseñanza personal, esto es saber refrenarse o tener dominio propio; (2) El poder de nuestras palabras, esto es cuando nos dirigimos a otras personas ya sea para responder, enseñar o relacionarnos; y

“YO SOY LA IGLESIA” ¿Está bien dicho?

Biblicamente, está mal usado el concepto “yo soy la iglesia” o “cada uno es la iglesia”. Un creyente por sí solo no es la iglesia. La verdad es que cada uno somos sólo un miembro del cuerpo, esto es la iglesia en conjunto. Entonces lo correcto es decir “somos la iglesia o el cuerpo de…

¿CUÁL ES LA IGLESIA VERDADERA?

Ni el protestantismo (que sigue siendo catolicismo en esencia) ni el catolicismo representan el verdadero cristianismo. La iglesia de Cristo es una asamblea o cuerpo espiritual de redimidos por la sangre de Cristo, no una institución humana ni terrenal.

Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: