HACIA UNA LIBERTAD MÁS GLORIOSA | Juan 8:36

Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.” (Jn 8:36)

San Martín ocupó Lima y reunió un cabildo abierto, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera. El 28 de Julio de 1821 se proclama y jura la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:

¡El Perú desde este momento
es libre e independiente por
voluntad general de los
pueblos y por la justicia de su
causa que Dios defiende! ¡Viva
la patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva
la independencia!

DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA.

Después de la independencia nacional el Perú aún tuvo que lidiar con otro tipo de atadura: La esclavitud particular sobre las personas. Solo los hijos de esclavos nacidos después del 28 de Julio de 1821 serían libres o sea que el 99,9% de los esclavos seguirían bajo la potestad de sus amos, y además después se reformó esa ley haciendo que los esclavos se quedaran con sus amos hasta los 24 años. La libertad de los esclavos se consigue recién con Ramón Castilla en su segundo gobierno cuando utilizó el dinero del estado para comprarlos y otorgarles su libertad en 1854. Pero aún quedaría otro tipo de esclavitud hasta nuestros días.

UNA ESCLAVITUD MUCHO PEOR

Esclavitud. Miremos algunos conceptos e implicancias de la esclavitud humana:

  • Es una condición social sin libertad.
  • Es un sometimiento absoluto a la voluntad de otra persona.
  • En la esclavitud, la persona subyugada no tiene derecho alguno, ni siquiera de su vida misma.

Sin embargo, aún había algunas formas, de acuerdo al tiempo y cultura de los pueblos, de escapar a esta esclavitud. Por ejemplo aquí algunas:

  1. Formalidades estatales o legales.
  2. El amo declara libre al esclavo en presencia de testigos.
  3. El amo invita a comer al esclavo a su mesa.
  4. El amo escribe una carta con su sello y testigos de la libertad del
    esclavo.
  5. Clavarle su oreja en una estaca de madera. (judíos)
  6. Redimir por medio de un pago justo. (Romanos)

La esclavitud humana es rechazada y condenada en nuestras días por casi todos los países del mundo. Y es un triste recuerdo lleno de vergüenza de lo que es capaz de hacer la crueldad humana.

Pero en el libro más exacto de la historia hay una revelación acerca de una realidad espiritual sobre la esclavitud. Y esta es una esclavitud cuya libertad es imposible de alcanzar por medios o méritos humanos.

Realidad de la esclavitud Espiritual:

  • Cristo dijo que todo aquel que peca es esclavo del pecado. Juan 8:34
  • La esclavitud pecaminosa se muestra en nuestro carácter. Tito 3:3
  • La conciencia nos da evidencia de nuestra esclavitud. Ro.8:15
  • Temor a la muerte. Hebreos 2:15
  • Los deseos de Satanás, que se cumplen, nos dan muestra de nuestra esclavitud. Juan 8:44; Efesios 2:2
  • La atadura de los deseos de nuestra carne nos declaran nuestra esclavitud espiritual. Efesios 2:3; Gálatas 5:1, 17
  • Cada uno se sometió por sí mismo a esta forma de esclavitud. Romanos 6:16-19
  • Todos tenemos una deuda inmensa e impagable con Dios. Ro.3:23
  • Esta esclavitud nos conduce a la condenación eterna. Ro.6:23.

“No podemos entender la magnitud de la redención en Cristo, sin entender primero la naturaleza de la esclavitud espiritual.”

¿ Existirán algunas formas humanas de ser libres de la esclavitud espiritual?

Ninguna. Ni aun guardando la ley. Ro.3:20

UNA LIBERTAD MÁS GLORIOSA

La única esperanza está en Cristo.

1. Lo que era imposible para la ley Cristo lo hizo posible (Ro.8:3).

La ley no puede libertar el corazón humano, ni por medio de ella podemos obtener salvación, ya que la ley, debido a nuestra incapacidad por guardarla o cumplirla a la perfección, en lugar de libertarnos sólo nos condena más.

2. ¿Sometimiento de Satanás? Cristo deshace sus obras (1 Jn.3:8). 

A esta esclavitud, a la que nos hemos sometido voluntariamente, se suma la influencia de Satanás quien hace todo lo posible por mantenernos esclavos del pecado por siempre. Pero de los tres enemigos más fuertes del ser humano, Satanás es el más débil. Sólo con someternos completamente a Cristo y a su gracia vencemos automáticamente y para siempre al diablo en nuestras vidas.

3. ¿Debilidad de la carne? Cristo nos hace fuertes (Ga.5:24).

Si Satanás es nuestro enemigo más débil entonces ¿Qué o quién es el más fuerte? El enemigo más poderoso con el que tendemos que luchar somos nosotros mismos, nuestra carne constituye la debilidad más grande para el ser humano. Por medio de nuestros apetitos carnales es que Satanás nos seduce o el mundo nos atrae. Si logramos someter nuestros deseos carnales a la voluntad de Cristo automáticamente vencemos todo lo demás. La única manera de hacer esto es entregando completamente nuestro ser a Cristo Jesús, él único que puede liberarnos de la esclavitud espiritual.

4. ¿Deuda impagable con Dios? Cristo pagó la deuda completa:

quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.” (Tito 2:14).

Básicamente hay tres palabras usadas en el griego para REDIMIR: “Agorazo” que implica sencillamente “comprado en el mercado”; “Exagorazo” que implica “comprado en el mercado y sacado del mercado”, y “lutro” que es: “comprar por medio del precio de rescate con el fin de libertar a la persona de la esclavitud.” implica comprar al esclavo, sacarle del mercado y romperle las cadenas para dejarlo ir. El esclavo es completamente libre. Cuando Dios quiere darnos a entender la idea de la libertad en Cristo usa este término Lutro. Simplemente Maravilloso.

APLICACIÓN:

  1. Deja que Cristo te haga completamente libre. Ven a él confesando tu necesidad, y tu arrepentimiento.
  2. Oremos por el Perú y por cada nación. Por que la preciosa esperanza en Cristo llegue a cada rincón.
  3. Proclama esta gloriosa libertad a todas las personas en tu entorno y más allá todavía.

“Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.” Jn 8:36

Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: