En la actualidad, por medio de las redes sociales, se vienen publicando cientos o miles de enseñanzas, al día, totalmente erradas en sus planteamientos, doctrinas o interpretaciones de las Escrituras. Estas enseñanzas giran en torno al arrebatamiento de la iglesia, a la seguridad de salvación, a la segunda venida, a la tribulación, al milenio, o a los eventos registrados en Apocalipsis. Hemos notado, que la mayor causa por la que se comenten tantos errores, es porque no hay un discernimiento escritural en cuanto a la diferencia básica entre Israel y la iglesia. Así que, debemos ir preparándonos en este respecto, antes de intentar profundizar sobre las doctrinas ya mencionadas.
Chafer nos ha dejado una lista de contrastes entre el pueblo de Israel y la Iglesia. Estas diferencias demuestran que estos dos grupos no pueden unirse. Deben distinguirse, e interpretarse, como dos instituciones distintas, con las cuales Dios está tratando mediante un programa especial, al que llamamos “Escatología”. Pongamos en lista estos contrastes; Luego, cada uno, a la luz del estudio de las Escrituras, juzgará la valides de esta enseñanza.
- La extensión de la revelación bíblica: Israel ocupa casi cuatro quintas partes de la Biblia; la Iglesia sólo ocupa como una quinta parte.
- El propósito divino: Israel recibe las promesas terrenales en los pactos; la Iglesia recibe las promesas celestiales en el Evangelio.
- La simiente de Abraham: Israel es la simiente física, de la cual algunos se convierten en simiente espiritual; la Iglesia es una simiente espiritual.
- Nacimiento: Israel tuvo nacimiento físico que produce parentesco; la Iglesia tuvo nacimiento espiritual que conduce a un parentesco.
- Supremacía: en Israel, Abraham; en la Iglesia, Cristo.
- Pactos: con Israel, el Abrahámico y todos los pactos siguientes; la Iglesia está indirectamente relacionada con el Abrahámico y los nuevos pactos.
- Nacionalidad: Israel es una nación; la Iglesia es de todas las naciones.
- Trato Divino: Israel disfruta un trato nacional e individual; la Iglesia, trato individual solamente.
- Dispensaciones: Israel existió a través de los siglos desde Abraham; la Iglesia existe solamente en este presente siglo.
- Ministerio: Israel no tiene ninguna actividad misionera hoy en día y ningún evangelio que predicar; la Iglesia tiene una comisión que cumplir.
- La muerte de Cristo: Israel es condenado nacionalmente, para ser salvo por ella; la Iglesia está perfectamente salvada actualmente por ella.
- El Padre: En Israel, por una relación peculiar, Dios era Padre de la nación; en la Iglesia estamos relacionados individualmente con Dios como Padre.
- Cristo: Para Israel, El es Mesías, Emmanuel, Rey; para la Iglesia, El es Salvador, Señor, Esposo, Cabeza.
- El Espíritu Santo: En Israel vino sobre algunos temporalmente; en la Iglesia mora en todos.
- Principio de gobierno: Israel tuvo el sistema de la ley Mosaica; la Iglesia tiene el sistema de la gracia.
- Capacidad divina: Israel no tiene ninguna; la Iglesia es morada del Espíritu Santo.
- Dos discursos de despedida: Para Israel el discurso del Olivete; para la Iglesia, el discurso del Aposento Alto.
- La promesa del retorno de Cristo: para Israel vendrá en poder y gloria para hacer juicio; para la Iglesia vendrá con el fin de llevarnos consigo.
- Posición: Israel es un siervo; la Iglesia se compone de miembros de la familia.
- Reino terrenal de Cristo: Israel es súbdito; la Iglesia es corregente (reina con Cristo).
- Sacerdocio: Israel tuvo un sacerdocio; la Iglesia es un sacerdocio.
Estos claros contrastes, que muestran la distinción entre Israel y la Iglesia, hacen imposible identificar las dos en un solo programa, lo cual sería necesario si la Iglesia pasa por la septuagésima semana. Estas distinciones dan fuerza adicional a la posición del traslado antes de la tribulación. (Pentecost)
- Pentecost, J. D. (1989). Eventos del porvenir: Estudios de escatología bíblica (pp. 156–157).
- Chafer, Lewis Sperry. The Kingdom in History and Prophecy. 167 pp.
CUANDO LA CALMA IRRITA | Habacuc 1:2
parece que la intención de Dios, al legarnos este libro, es ayudarnos a encontrar la verdadera seguridad en un conocimiento exacto de su carácter y de su obrar.
¿Enseña Hebreos 6:4-6 que la salvación se pierde?
Los destinatarios de Hebreos, estaban considerando volver del todo a su religión judía sin haber madurado en Cristo. Les costaba acogerse sólo a la fe. Así que, querían tomar nuevamente los ritos y ceremonias como el sacrificio de animales y esto era desechar a Cristo plenamente.
¿Continúa el don de lenguas?
Las lenguas, sencillamente, eran idiomas perfectamente entendibles y reconocibles. En Hechos 2:4-13, cuando los judíos creyentes hablaron en lenguas por primera vez, se puede notar claramente que se trataba de los idiomas de cada pueblo, de donde las personas de la multitud provenían
APOYO
Me es grato dirigirme a ustedes considerándolos como una parte fundamental en nuestro proyecto bíblico digital. Usted puede brindarnos su apoyo orando personalmente o haciendo grupos de oraciones y comunicándonos desde donde oran por nosotros. Así mismo puede apoyarnos financieramente para poder llevar a cabo cada meta en nuestro proyecto bíblico que consiste en:
Deja un comentario